El Gobierno saca adelante la reforma del Código Penal que incluirá la prisión permanente revisable. Esta nueva pena, que es en la práctica una cadena perpetua, supone que para delitos graves se revise el cumplimiento a los 20 o 25 años, pero que sea posible el internamiento durante toda la vida del interno.
El pleno aprobará el proyecto que pasará ahora al Senado. Si se introdujeran otras enmiendas volverá al Congreso de los Diputados para que esté definitivamente aprobado antes de Agosto y entre en vigor en 2016.
Será la primera vez que un solo partido aprueba en solitario una ley tan importante y con un cambio de enfoque penal y de innovación de penas tan destacable. El PP tiene mayoría absoluta para sacarlo adelante, pero no ha logrado apoyos políticos a su propuesta. «¿No les provoca ninguna duda que todos los demás grupos y los expertos lo rechacen?», le ha preguntado Rosa Díez (UPyD) al PP desde la tribuna para poner en evidencia la ausencia de acuerdos.
El Partido Popular ha defendido en solitario el texto con el argumento de que «es imprescindible y responde a las demandas de los ciudadanos» y ha culpado al resto de grupos, sobre todo al PSOE, de la ausencia de consenso por su «oposición destructiva» y porque «tienen mucha jeta”.
Fue impulsado por el anterior ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, y, tras quedar varado, ha sido desatascado con cambios por su recambio, Rafael Catalá. El actual ministro ha tomado la palabra al final del debate para defender el texto.
Varios diputados explican que las condiciones de revisión son tan duras que convierten la etiqueta de prisión permanente revisable en un eufemismo de la cadena perpetua efectiva. «Es permanente, pero no revisable», aseguran varios portavoces de la oposición.
De otro lado, para el portavoz del PP, «es falaz» esa crítica y lo que se hace es equipararse a otros países de la Unión Europea que ya tienen incorporada esa cadena perpetua a sus sistemas penales.
Otro de los asuntos mas polémicos es la supresión de las faltas del Código Penal. Estas conductas pasarán a ser delitos menos graves o sanciones administrativas en la ley de seguridad ciudadana.
El proyecto de ley de Código Penal cambia también los capítulos referidos a delitos vinculados a corrupción. Se aumentan las penas, se elevan los plazos de prescripción y, por primera vez, se tipifica el delito de financiación ilegal de los partidos políticos. También se aplica ahora la responsabilidad de las personas jurídicas a partidos y sindicatos y se crea la Oficina de Gestión de Activos para los bienes decomisados.
El proyecto de Código Penal aprobado observa una disposición que, por primera vez, obliga al Gobierno a informar cada tres meses al Parlamento de los indultos concedidos y denegados. También se tipifican nuevas conductas como la zoofilia y se eleva a 16 años la edad de consentimiento para mantener relaciones sexuales.
Se aprueba la prisión permanente revisable
-
La planta del cannabis contiene una sustancia psicoactiva llamada tetrahidrocannabinol, en adelante THC y...
-
El pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha suspendido hoy la ley foral que regula en...
-
-Jefe del estado (art. 56.3 CE) -Diputados y Senadores (art. 71.1 CE)...
-
Aquí vamos a analizar el estudio de la figura del delito de abandono de familia en la modalidad del...
-
El Juzgado de lo Penal número 11 de Sevilla ha condenado a tres meses de cárcel a un osteópata por un...
-
La Audiencia Provincial de Sevilla absuelve a un agente para el que la Fiscalía pidió cuatro años de...
-
El jefe de la Guardia Urbana de l'Hospitalet de Llobregat, Francisco de la Torre, el inspector jefe de la...
-
La juez que acaba de archivar el caso de los cuatro chicos imputados por vejar y violar a una adolescente...
-
David Cogollor Sánchez, director deportivo del equipo de fútbol femenino AD Gigantes, ha...
-
Si no hace mucho las conversaciones entre los padres y las madres con hijos compartiendo clase se...
-
El Código Penal contemplará por primera vez "la explotación sexual" contra los animales (zoofilia) con...
-
La condena por poner un recibo falso de la ORA en el parabrisas del coche no es ninguna broma. Está...
-
La Fiscalía de Álava pide dos años y medio de cárcel para un hombre y una mujer acusados de coaccionar...
-
El juzgado de instrucción número 8 de Valencia ha archivado una denuncia presentada contra el Letrado...
-
La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha unificado doctrina respecto de la...
-
Los Mossos d'Esquadra y la Fiscalía de Delitos de Odio y Discriminación abren una investigación para...
-
Una vecina de Marín ha sido sentenciada como autora de una falta de injurias hacia quien fue su marido...
-
El Tribunal Supremo ha condenado a un abogado a indemnizar con 6.000 euros a otro letrado después de que,...
-
La sentencia de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Granada de 3 de abril de 2.009 nos...
-
La Audiencia de Palma ratifica la condena por lesiones pero revoca parcialmente la sentencia con una pena...