Requisitos para incoar causa penal contra Jueces y Magistrados a instancia de un particular
HomeArtículos jurídicos Requisitos para incoar causa penal contra Jueces y Magistrados a instancia de un particular
Determina el artículo 406 de la Ley Orgánica del Poder Judicial que: “El juicio de responsabilidad penal contra Jueces y Magistrados podrá incoarse por providencia del Tribunal competente o en virtud de querella del Ministerio Fiscal, o del perjudicado u ofendido, o mediante el ejercicio de la acción popular”.
Así lo recoge un AUTO de la Audiencia Provincial de Granada, de 15 de junio de 1.999, nº 31/1999 que determina que: “….el art. 406 L.O.P.J. exige, para poder incoar causa por responsabilidad criminal contra Jueces y Magistrados a instancia de un particular, que por éste se ejercite la correspondiente acción mediante querella, requisito inobservado en el presente caso, en el que lo presentado es una mera denuncia y dado que el Ministerio Fiscal tampoco cree procedente ejercitar la acción penal mediante querella, no se dan los requisitos de procedibilidad exigidos por la Ley”.
Exigiéndose por el articulo 406 de la Ley Orgánica del Poder Judicial para poder incoar causa por responsabilidad criminal contra Jueces y Magistrados a instancia de un particular que por éste se ejercite la mencionada acción mediante querella, que es requisito inobservado en el presente caso, en el que lo presentado es una mera denuncia y dado que el Ministerio fiscal, por estimar que «prima facie» los hechos no son constitutivos de delito, tampoco cree procedente ejercitar la acción penal mediante la correspondiente querella, lo que hace que no se den los requisitos de procebilidad exigidos por el artículo 406 de la propia Ley Orgánica, para la exigencia de la responsabilidad criminal a un Juez o Magistrado.
Es necesario que, como se solicitó por el Ministerio Fiscal, deberá acordarse el archivo de las actuaciones, sin que tal hecho puede implicar lesión alguna al derecho fundamental proclamado por el artículo 24 de nuestra Constitución la la tutela judicial efectiva del denunciante, por cuanto siempre tendrá éste a su alcance, una vez que por el organismo competente para ello se le designe Abogado y Procurador en turno de oficio, la posibilidad de ejercitar la correspondiente acción, haciéndolo por el procedimiento legalmente establecido y ya aludido de formular querella de acuerdo con lo dispuesto en el repetido artículo 406 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
-
Los Mossos d'Esquadra y la Fiscalía de Delitos de Odio y Discriminación abren una investigación para...
-
El dictamen pericial es uno de los medios de prueba que pueden ser...
-
El presidente y principal accionista de Zinkia, José María Castillejo, se enfrenta a una investigación...
-
La firma BERNALDO-LOMAS ABOGADOS consigue la sustitución de dos delitos con pena de prisión de 11 meses...
-
El Gobierno saca adelante la reforma del Código Penal que incluirá la prisión permanente revisable. Esta...
-
El Tribunal Supremo ha anulado una sentencia por considerar que el magistrado, presidente de la sala de...
-
No sólo en la apreciación de la reincidencia sino también en determinadas actividades sociales y...
-
El Juzgado de lo Penal nº 5 de San Sebastián ha condenado a un hombre a dos años de cárcel por un delito...
-
La Audiencia Provincial de Madrid juzgará a seis acusados de pertenecer a la célula madrileña de la...
-
Las denuncias podrán hacerse por escrito o de palabra, personalmente o por medio de mandatario con poder...
-
No vamos a descubrir ahora el poder de las nuevas tecnologías, el progreso que suponen y lo que nos...
-
Dio positivo en la prueba de alcoholemia, pero se fué antes de soplar una segunda vez en lo que se conoce...
-
Esta nueva ley incorporará a nuestra legislación todas las decisiones...
-
El Ministro de Justicia ha acogido una reunión del grupo de trabajo...
-
El Consejo General del Poder Judicial celebrará el próximo martes día 13 un Pleno extraordinario en el...
-
Para apreciar que concurra la agravante de reincidencia del artículo 22.8ª del Código Penal, ha...
-
La Sala Segunda del Tribunal Constitucional rechaza la validez de la...
-
La Audiencia Provincial de Bizkaia sentencia a dos años de prisión a un hombre que en septiembre de 2013...
-
Un joven de 19 años, ha pasado catorce meses en prisión preventiva sin que el juez que investigaba los...
-
Un joven coruñés ha sido condenado a tres años de prisión por marcar a su novia como a las reses al...